En realidad no tengo ninguno…
Flores para Julia, de Andrea Longarela
Rebeca, de Daphne Du Maurier.
No fue algo planificado simplemente surgió sin que yo lo buscara. Supongo que era inevitable que fuera novela romántica porque es el género que más he leído y leo.
Sí, por supuesto. Creo que el amor, si es de verdad, es capaz de adaptarse a todo, evolucionar y ser para siempre.
No sé si podría considerarse una curiosidad o, más bien, una señal pero, mientras escribía la novela, vi la bodega de mis personajes en mi imaginación, una bodega que existe en realidad y que se encuentra en Páganos. La bodega Torre de Oña.
Apasionante sin lugar a duda. Es muy importante saber de lo que se habla cuando escribes una novela porque no sabes quién va a leerte y hay que ser lo más veraz posible para que nadie pueda llevarse las manos a la cabeza y, justo por eso, decidí marcharme a La Rioja y que fueran mis pies los que dejaran las huellas en la tierra. Fui a tantas visitas guiadas que creo que perdí la cuenta y luego, mientras terminé de escribir el libro, estuve en contacto con Esther y Samuel de Bodegas Torre de Oña. A ellos quiero agradecerles que me permitieran utilizar la imagen de la Casa señorial Torre de Oña para que fuera la vivienda de Pedro, el padre de Valentina.
A veces no es necesario saberlo todo antes de empezar una novela porque muchas veces las dudas te surgen luego. Lo importante es dejarlo todo bien cerrado y contrastado cuando entregas el manuscrito.
Antes escribía en cualquier lugar, con ruido, sin ruido….ahora, necesito silencio y, si es posible, estar sola.
Internet es una buena fuente de información, pero prefiero reunirme con las personas apropiadas que puedan resolver mis dudas.
Por las mañanas, bueno, en realidad todavía es de noche. Cuando todos duermen yo me levanto, me preparo mi té y me marcho a mi mundo de fantasía.
Ojalá, soy administrativa y esto, de momento, es solo una afición.
Eso de planificar se me da fatal, la única vez que lo hice terminé borrándolo todo. Prefiero dejar que fluya y que mis musas me lleven adonde quieran llevarme.
Ninguno o todos en realidad, porque cada novela que lees te marca a su manera y queda dentro de ti dejando un pequeño poso.
Cada uno tiene los suyos, depende de lo que busque.
No surgió, fui yo quien la buscó y tuve la grandísima suerte de encontrarla.
Menuda pregunta, ¿todos? Jajajaja no lo sé, quizá Soñaré que te sueño o la bilogía “Miles de emociones”.
A mayores de dieciocho años.
Sí, la historia de Nick y Ada. Unos personajes secundarios que aparecen en la bilogía Miles de emociones.
12 comentarios
¡Hola!
No conocía previamente a la autora, así que en primer lugar, gracias por darla a conocer. Veo que algunas preguntas son básicas en tus entrevistas, pero en general me parecen bastante originales y permiten conocer mejor al escritor o escritora.
¡Un saludo!
Thero 31 julio, 2019, 10:42 am
Hola. Conozco a la autora de oídas, ya que no he podido leer nada de ella. Creo que hace poquito ha sacado una novela en Booket y tiene muy buena pinta. De la bilogía que hablas, sé cual es porque la he visto en Instagram. La autora se ve super cercana y deseando ver esa reseña de estos libros, para conocer tu opi
Un abrazo
Fransy Guerrero 31 julio, 2019, 11:10 am
Creo que aún no he leído nada de esta autora.
Pero cuando lees una entrevista así, en la que la autora hasta le gustaría ver su novela en la gran pantalla, dices ¡jo! ¿donde he estado yo tanto tiempo?
Me apunto a vivir Miles de emociones, que estoy segura que me va a encantar.
Enhorabuena a las dos.
B7s
Alicia 31 julio, 2019, 5:17 pm
¡Hola! No conozco a la autora, creo, que también es verdad que tengo mala memoria… El caso, muchas gracias por traer la entrevista, siempre es positivo conocer más a las autoras. Quizás me anime con su novela :p, ya veré porque ahora estoy inmersa en otro tipo de géneros. Besos.
Aida 31 julio, 2019, 7:41 pm
¡Hola guapa!
Ya conocía a la autora, aunque no he leído nada de ella (de momento) y he buscado la sinopsis de «Elijo elegir» y reconozco que me ha llamado mucho la atención ^^ Yo siempre he admirado la capacidad de algunos (muchos) autores para documentarse tanto y tan bien para poder crear las ambientaciones de sus novelas y al final todo ese trabajo queda patente en las novelas y los lectores nos damos cuenta 🙂
Gracias por la entrevista. ¡Besos!
Esther A. 2 agosto, 2019, 1:49 pm
¡Hola!
No conocía a la autora y ha sido un placer descubrirla a través de ti y de esta entrevista. Es una forma de conocer un poco más a los escritores y descubrir nuevos talentos. En estos momentos no creo que lea a la autora pero quien sabe en un futuro.
Nos leemos.
Maru 3 agosto, 2019, 12:42 pm
¡Holaaa! me suena el nombre de esta autora pero ahora no la ubico con ninguna novela en concreto, pero sé que he visto su nombre en algún sitio jeje
Gracias por la entrevista, se conoce de manera distinta a alguien por preguntitas así 😉
¡Besos desde Tiempo Libro!
Alhana RhiverCross 3 agosto, 2019, 1:57 pm
¡Hola ✿!
No conocía a esta autora ni a sus libros pero ha sido un placer descubrirla y ahora tengo muchas ganas de probar su pluma. Seguramente me haré con su bilogía «Miles de emociones» que me ha llamado muchísimo la atención.
Me ha sorprendido mucho que se fuera a La Rioja para documentarse para su bilogía, así la historia solo puede transmitir verdad, me encanta.
Muchas gracias por la entrevista tan completa y por el descubrimiento.
Un beso enorme ❄
Annie Valero 4 agosto, 2019, 6:01 pm
¡Hola!
Conozco sus libros de haberlos visto pero no sabia que ella era la autora ni siquiera me sonaba el nombre. La verdad es que sus libros auque me llamaron la atención en un principio no he llegado a leer ninguno y tampoco llegan a ser mi tipo de libro, por lo que al final no creo que lea al´gun libro suyo. Gracias por la entrevista.
Besos^^
Mar 5 agosto, 2019, 10:57 am
Hola!
No he leído nada de esta autora así que no sabía nada de ella, aunque después de buscar en google descubrí que alguno de sus libros si que los conozco ^^
Muchas gracias por la entrevista porque me encanta conocer a autoras desconocidas para mí y saber un poco más de ellas.
Un beso, nos leemos
LambaKurosaki 6 agosto, 2019, 2:31 pm
¡Hola!
No me sonaba la autora pero si sus novelas son románticas me interesan. Aunque no busco Trilogías o bilogías. Me apuntaré la bilogía para leerla más adelante si encuentro un hueco.
Un beso
Raquel 6 agosto, 2019, 2:32 pm
Hola Patricia!
Me gusta la presentación aunque si ella ya no quiero trabajar de contable que me pase el curro XD
Quiero leer Rebeca..
Debe ser que por eso yo no escribo porque como no creo en el amor para siempre XD.
Me gusta que la gente se documente, eso es lo que te hace vivirlo a tope.
Vaya veo que no me va a dar su trabajo XD.
Gracias por la entrevista , dice cosas interesantes aunque no creo que sea la siguiente autora que probare.
besis
perdidaenmismundos 7 agosto, 2019, 10:45 pm