Persuasión de Jane Austen
Ódiame de día, ámame de noche, de Nieves Hidalgo
Por supuesto una autora romántica si escribes romántica: Lisa Kleypas, Mary Balogh o Johanna Lindsey, entre otras, pero añadiría a los clásicos. De ellos se aprende siempre. Por supuesto a Jane Austen o las hermanas Brontë, pero también a Gustave Flaubert, Dickens, Stendhal, Tolstoi y su Anna Karennina… hay una larga lista.
Surgió rápido. Una vez entré en el mundo de Minstrel Valley ideado por Bethany Bells, fue fácil situarse en la piel de una alumna. Pensé que, ya que estaba en una escuela para convertirse en una Dama Selecta y hacer un matrimonio adecuado, podría complicarle un poco las cosas. Así, mientras ella ponía los ojos en el hombre que creía conveniente, otro hombre podía hacer todo lo posible por conquistarla y ser taaan perseverante que lo consiguiera.
Es una pregunta difícil porque hay muchas escenas bonitas, sobre todo aquellas en las que interactúan los protagonistas. Pero destacaría una entre Becca y Patrick en un bosquecillo cerca de Rosewall House.
Me quedaría con Patrick porque he llegado a adorar esa faceta suya tan despreocupada, pero a la vez tan leal. Siempre me han gustado los personajes que se enamoran sin ningún género de duda y que hacen cualquier cosa para conquistar el amor.
Fue la propuesta del proyecto. A mí me encanta leer novela histórica de la época georgiana, regencia y victoriana así que no me resultó complicado zambullirme en esa etapa. Una época, por cierto, en la que las mujeres no lo tenían nada fácil para convivir con las normas sociales.
Sí, sin duda. Aunque no todo el mundo lo encuentra. Hoy día es casi como que te toque la lotería. La sociedad actual está muy mediatizada por lo individual. Elegir es perder otras cosas y hay quien lo quiere todo y se queda sin nada. Para mí requiere un compromiso que hay que cuidar.
¿Una curiosidad? Que está escrita a seis manos.
Le doy mucha importancia, sobre todo para dar fiabilidad a una historia. Hoy en día Internet nos facilita mucho las cosas, pero reconozco que, a veces, en función de por dónde me lleva la historia investigo según la necesidad.
La inspiración llega cuando llega y no siempre estás delante del ordenador, así que grabo notas o las escribo donde puedo. A veces en la servilleta de un bar (sí, soy de esas). Lo que es teclear propiamente dicho, lo hago en mi portátil, en mi rinconcito de escribir.
Ya he dicho antes que Internet es una gran enciclopedia, aunque hay que saber buscar y contrastar. Reviso blogs, webs… y por supuesto me nutro de la literatura, de otras autoras que escriben sobre temas y épocas parecidos a los míos y de ensayos históricos o científicos si me es necesario.
Me gustan la tarde o la noche, pero siempre ha de haber silencio, si no, no puedo concentrarme.
Tengo a mi san iPhone. Ahí lo guardo todo: notas, audios, imágenes que me inspiran y, claro, conectado con iCloud y mis otros dispositivos para tenerlo a mano cuando llego a casa.
Cuido las rosas de mi jardín, que me dan mucha paz y alegría. Con ellas puedo pasar grandes ratos en los que mi mente vuela para imaginar y crear historias románticas… y soy muy observadora.
Cuando me surge la idea voy sumándole argumento y me construyo una trama. Pero antes, o más bien en paralelo, necesito saber quiénes son mis protagonistas. Puedo planificar, pero no demasiado estructurado para que los propios personajes me lleven hacia donde quieren ir y cuenten su historia.
De Minstrel Valley me gusta el pueblo que hemos creado; la relación entre los personajes: de amistad, de familia, de amor; las novelas tan bonitas que están saliendo. Pero más allá de todo esto me quedo con la relación de generosidad y compañerismo entre las autoras. Hemos creado una gran familia, de verdad.
Al inicio era un poco caos hasta que se creó un Excel (arma diabólica donde las haya) y ahí cada cual fue ordenándose y las demás tenían presente los datos y personajes de las otras novelas. También ha habido y hay (aún faltan por salir publicadas más de la mitad de las novelas de todo el proyecto) mucha relación entre las autoras, compartiendo escenas, aprobando actitudes, ideando maldades… cosas así. Por saber, sabemos hasta cómo están nuestros personajes en unos años y sé de buena tinta que algunas compañeras están escribiendo novelas de personajes secundarios. Minstrel Valley for ever!
Se tiende a imitar a autores que te han gustado y yo no soy diferente, me atraparon historias de Lisa Kleypas, Sara McLean y otras grandes y quiero parecerme a ellas. No sé si lo consigo.
Hay muchos, y ni siquiera se piensan cuando estás escribiendo. Mi experiencia no es muy común. Yo he conseguido publicar en una editorial de una gran casa. Es mi primera novela y no me puedo quejar. Alguien contactó conmigo para este proyecto de Minstrel Valley porque me conocía y dije «allá voy», sin pensar lo que se me venía encima. Y estoy contenta.
A todas las lectoras que les guste el romanticismo, la historia, personajes femeninos que luchan por ser fuertes y con valores positivos para la mujer. Que quieran una historia de amor con un poquito de chispa y personajes que se llevarían a casa.
Tengo muchas ideas. Cuáles de ellas acabarán plasmadas... aún no lo sé, pero estoy en ello.
13 comentarios
¡Hola!
Yo en algún momento leeré a la autora porque, en algún momento, me quiero animar con Minstrel Valley :). Lo que pasa que tengo que cerrar primero varias sagas :p. Me alegra leer que la autora se documenta, ¡eso es muy importante! Uy, ¿una novela escrita a seis manos? Tiene que ser complicado :O.
¡Mucha suerte a la autora!
Gracias por la entrevista ^^. Besos.
Aida 11 noviembre, 2019, 10:25 pm
¡Hola!
No conocía a la autora de nada, salvo por el instagram de tu cuenta donde vi que ponías que le hacías una entrevista.
Que pena que si no fuera por blogs como éste a veces autores se nos pasarían por alto y no los conoceríamos.
Habéis hecho una bonita entrevista entre las dos. A ella se la ve muy cercana y preparada para lo que está haciendo, y por tu parte unas preguntas muy acertadas para conocer más su obra y vida.
B7s
Leo la lluvia caer
Alicia 12 noviembre, 2019, 7:17 am
¡Holaaa! No me suena de nada esta autora pero porque yo leo muy poquita romántica de este estilo :S
Opino como ella, la inspiración te llega en cualquier momento y es buena idea tener siempre a mano libreta y boli porque nunca se sabe qué va a salir de un simple pensamiento jeje
Me imagino a la pobre planificando con un Excel XD Qué locura para poner todo en orden…
¡Besos desde Tiempo Libro!
Alhana RhiverCross 12 noviembre, 2019, 10:31 am
¡Hola!
Me suenan algunas autoras que menciona al inicio de la entrevista, y veo que sale mucho Jane Austen jeje.
Como no he leído la historia que se comenta (su novela) pues no puedo comentar mucho tampoco, la verdad. Me llama la atención, eso sí, que la curiosidad que diga es que su última novela está escrita a seis manos. Creo que sería bastante complicado hacer algo así, pero quizás sorprenda con el resultado.
También aprecio que le dé mucha importancia a la documentación, ya que es algo bastante importante en el género que escribe.
¡Gran entrevista!
Thero 12 noviembre, 2019, 11:38 am
¡Madre mía! Una novela escrita a 6 manos. ¡Menuda locura tuvo que haber sido!
Me ha encantado la respuesta que le ha dado al amor para toda la vida, ¡tiene toda la razón del mundo! Nos centramos tanto en lo individual que vivir en pareja es de lo más complicado.
¡Muchas gracias por compartir!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Yolanda 12 noviembre, 2019, 12:27 pm
¡Hola!
No conocía a la autora de nada y tampoco su libros. Me ha resultado curioso eso de que su último libro está escrito a seis manos, lo máximo que he visto han sido a cuatro manos.
No creo que llegué a leer nada de ella, pero nunca se sabe. Gracias por la entrevista.
Besos^^
Mar 12 noviembre, 2019, 7:12 pm
¡Hola !
Que presentación más misterio por parte de la autora y en La foto sale de espaldas con lo cual llegó a la conclusión que escribe con seudónimo y que prefiere seguir en el anonimato. Su seudónimo no me suena o ahora mismo no lo recuerdo. Veo que la autora lee clásicos y sus referentes de romántica he leído algo de esas autoras y me encanta. Aunque ahora que habla de su obra Un mes para seducir a una dama lo vi en tus novedades y la verdad que me llama la atención, bueno aunque en si la serie Minstrel Valley me llama la atención mucho así que me la apunto.
Nos leemos.
Maru 14 noviembre, 2019, 9:16 pm
¡Hola! ^^
Me ha encantado la cercanía y la energía tan positiva que desprende la autora. Sin duda voy a cotillear un poquito sobre esta serie de libros y a ver si me animo
Muchas gracias por el descubrimiento y enhorabuena por la entrevista, muy buenas preguntas 🙂
¡Nos leemos a la sombra! ^^
Alba | A La Sombra Del Arciano
Alba 14 noviembre, 2019, 9:20 pm
¡Hola!
No conocía a la autora ni sus obras pero las tendré en cuenta porque me gustan las novelasl romanticas e historicas he leído pocos la verdad. Así que me vendrá muy bien sus novelas.
Un saludo
R_love_22 Cullen 15 noviembre, 2019, 4:58 pm
¡Hola!
Pues creo que no conocía a la autora, así que otra más que va a la lista de pendientes, que he investigado su bibliografía y me ha gustado bastante (sobre todo «Un mes para seducir a una dama», que gracias a lo que nos cuenta de ella y a la ambientación o contexto histórico se ha venido a mi lista de pendientes) jiji A casi todas las autoras que menciona en la entrevista me gustaría leerlas en algún momento, especialmente a Balogh y Kleypas. Me alegra leer que Diane le da mucha importancia a la ambientación, que para mí es parte fundamental de la novela histórica y me encanta conocer un poco más el proceso de creación de Minstrel Valley y las novelas que están publicando, que todas las tengo pendientes por leer aún jiji
¡Gracias por la entrevista! ¡Besos!
Esther A. 16 noviembre, 2019, 2:12 pm
¡Hola!
Me sonaba la autora por su título Un mes para seducir una dama, pero no he tenido oportunidad de leerla. Me encanta su libro de cabecera ^-^
La saga tiene todas las papeletas para engancharme por el contexto histórico, me han entrado muchas ganas de leerla después de ver lo que comenta sobre ella y sus personajes favoritos. Me gusta la forma en la que se documenta y organiza su historia, con cierto orden pero con flexibilidad para dejarse llevar por la propia historia.
Me ha encantado conocerla, gran entrevista, como siempre.
Saray 16 noviembre, 2019, 4:06 pm
¡Holiis!
La verdad es que no conocía a la autora, pero viendo que es de romántica y siendo yo una romántica empedernida, ¿cómo no voy a buscar su libro?
Eso de novela escrita a seis manos me ha llamado la atención ya que me parece fascinante las personas que se compenetran y se entienden tan bien como para ser capaces de crear una novela juntos.
Muchas gracias por la entrevista y por darme a conocer a esta autora.
¡Un saludo!
Bea & Udane de Desire Of Books
Desire Of Books 16 noviembre, 2019, 6:56 pm
¡Hola ✿!
No conocía a esta autora pero me ha encantado descubrirla y me gustaría leerla.
Me ha sorprendido mucho que su última novela esté escrita a seis manos, creo que nunca he leído una historia creada por tantos autores.
Me encanta que le dé tanta importancia a la documentación, ya que es esencial para que el lector se crea esa novela completamente.
Me gusta mucho que cree personajes femeninos fuertes y que tengan valores positivos para la mujer.
A ver si muy pronto puedo probar su pluma.
Un beso enorme ❄
Annie Valero 18 noviembre, 2019, 10:46 am