Últimamente, el diccionario de sinónimos, jajaja.
La vida secreta de los escritores de Guillaume Musso.
En romántica a Jane Austen y en suspense a Juan Gómez Jurado.
Leyendo un libro de la saga Outlander de Diana Gabaldón. Un suceso traumático que le ocurría a Claire hizo clic en mi cerebro y esa fue la chispa que lo inicio todo.
Es muy difícil escoger. Creo que me quedo con el primer beso de los protagonistas y también con la escena en la que informan del fallecimiento de su hija a Ana, por lo emotiva que fue escribirla.
Con la novela policiaca pasa un poco como con la novela romántica, hay muchos subgéneros. Siempre puedes encontrar el que mejor se acople a tus gustos. Con más critica social, más acción, intriga, e incluso como en la mía, con algo de romance.
Solo un detalle: el mar Adriático es un protagonista más.
No soy la más indicada para decirlo, jajaja. Creo que al 50/50.
Mis novelas son difíciles de catalogar en un solo género, creo que tienen un poco de suspense, acción, romanticismo. De momento, disfruto escribiéndolas y no tengo intención de cambiar de registro.
Tiene mucha importancia, ten en cuenta que los procedimientos policiales y criminalisticos deben seguir rigurosos, si no estaría engañando al público. Hay aspectos que no se pueden dejar solo en manos de la imaginación del autor.
En casa tengo una habitación multiusos, creo que como la mayoría, que me sirve de habitación de la plancha, de invitados y también como despacho.
Para detalles sin mucha importancia utilizo internet. Para otros aspectos confío más en libros, documentales o incluso, si es necesario, preguntó a algún experto en el tema.
Las ideas, curiosamente, fluyen con más facilidad cuando estoy en la cama.
No tengo manías, lo primero que tenga a mano, sea el móvil o una servilleta.
Ojala pudiera dedicarme en exclusiva a mi carrera literaria, pero no, trabajo en una farmacia.
Cuando me siento a escribir lo tengo planificado al sesenta por ciento. Siempre dejó margen a la improvisación, es más divertido y me suele dar buen resultado.
Para mí, las historias de Agatha Christie y los personajes de Jane Austen son un referente. También me encanta como escribe Juan Gómez Jurado, sin artificios y con ese punto de humor tan suyo.
Cualquier autor novel que quiera autopublicarse, tanto en Amazon, como en cualquiera de las múltiples editoriales de coedición y autopublicación existentes lo tendrá fácil. Hoy en día todos podemos publicar. Siempre y cuando se rodee de buenos profesionales. El problema es cuando queremos que nuestra primera novela sea publicada por una editorial conocida, aquí recomiendo mucho tesón y paciencia, no es imposible, pero sí muy difícil.
Lo envié a varias editoriales pequeñas y enseguida me contestó una. No quedé contenta con su trabajo, rescindí el contrato y me autopubliqué en Amazon. No me arrepiento en absoluto.
A todo aquel que busque un libro con intriga, acción y pasión, que no le permita levantarse del asiento.
11 comentarios
¡Hola!
A mí me gusta mucho la novela policíaca. Es cierto que dentro de este género hay subgéneros, pero yo los amo todos xD. Agatha Christie me encanta *_*. Pues olé ella por autopublicar. Mi sueño de pequeña era trabajar en una farmacia :).
Muchas gracias por la entrevista, ¡me apunto su libro!
Besos.
Aida 25 febrero, 2020, 11:26 am
¡Hola!
Pues no conocía a esta autora, ni tampoco sus obras. Pinta bastante bien esta de la que habláis en la entrevista jeje. ¡Y veo que le gusta Outlander! Conozco los libros y la serie, pero no los he leído ni la he visto.
Me hubiera interesado conocer más el motivo por el que no quedó contenta con la editorial. ¿Qué pudo pasar? Espero que le vaya mejor como autopublicada.
¡Gracias por esta entrevista! ¡Besos!
Thero 25 febrero, 2020, 9:57 pm
¡Hola!
¡Siempre conozco a un montón de autoras nuevas gracias a tus entrevistas! Voy a investigar un poquito más sobre la autora. Gracias por visibilizar a tantos autores gracias a tus entrevistas.
Besos.
Lucía 26 febrero, 2020, 6:59 pm
Me ha gustado conocer a la autora.
Es muy dificil hoy en día trabajar sólo de la literatura, pero quien sabe…
Lo de la servilleta me llama mucho la atención, apunto lo que sea donde sea.
Enhorabuena a las dos y ojalá tenga mucho éxito la autora.
Aportaremos el granito de arena.
B7s
Alicia 27 febrero, 2020, 9:49 am
¡Hola!
No conocía a la autora, pero me ha empezado a caer bien desde que dice que su libro de cabecera es el de sinónimos porque el mío también lo es jajajaja Que la idea original para escribir «Mentiras inocentes» viniese de una de mis series (saga, en realidad, aunque solo he leído la primera parte) es un gran punto a favor, al igual que le dé mucha importancia al trabajo de investigación precio, algo muy importante para mí ^^ Voy a buscar información sobre su novela, así que gracias por la entrevista.
¡Besos!
Esther A. 28 febrero, 2020, 4:47 pm
¡Hola!
No conocía a la autora ni tampoco sus novelas. Veo que también le gusta a Outlander, cómo casi a todo el mundo, menos a mí jajajaj
A mí también me gusta mucho la novela policíaca/thrillers pero tiene que conseguir que yo me coma la cabeza intentando averiguar el culpable o lo que pueda suceder.
Besos^^
Mar 28 febrero, 2020, 6:53 pm
¡Hola!
Gracias por la entrevista, no conocía a la autora. Me encanta que en romántica diga a Jane Austen solo he leído una historia de esa autora y quiero leer más. Me gusta lo que ha dicho de la documentación y es cierto que si en esos géneros no se está bien documentado se nota mucho.
Nos leemos.
Maru 29 febrero, 2020, 11:24 am
Hola.
Que genial que hagas entrevistan tan bien elaboradas. Yo una vez hice una entrevista a una autora con la que estaba colaborando y me quedó tan mediocre- Así como de tres preguntas, jaja. No conocía a la autora. Voy a echarle un vistaso en amazon que siempre me leo los primeros capítulos. Me gusta mucho Jane Austen también, aunque no la catalogo como de Romántica pura pero…
Muy buena entrevista.
Saludos.
Angélica 29 febrero, 2020, 9:36 pm
¡Hola ✿!
No conocía a esta autora pero me ha encantado descubrirla y espero poder hacerme muy pronto con uno de sus libros para así probar su pluma.
Me parece súper interesante que en su última novela el mar Adriático sea un protagonista más.
Al igual que me encanta que todas sus historias tengan suspense, acción y romanticismo.
Tendré en cuenta a esta autora a la hora de elegir mis próximas lecturas.
¡Gracias por el descubrimiento!
Un beso enorme ❄
Annie Valero 3 marzo, 2020, 1:52 pm
¡Hola!
Me alegra conocer a esta autora con sus novela policíaca y es que con este género soy algo especial porque no me suelen atrapar mucho las historias.
Sin embargo, le echaré un vistazo a su novela a ver si me llama.
Un beso
R_love_22 Cullen 3 marzo, 2020, 11:40 pm
¡Holiis!
¿Confirmamos que la hora de los escritores es por la noche y/a al irse a la cama? Confirmamos.
Me encanta esta sección de tu blog porque además siempre traes autores a los que no conozco y la mayoría de ellos acaban metiéndose en mi lista de pendientes jajjaa
Muchas gracias por la entrada.
¡Un saludo!
Bea & Udane de Desire Of Books
Desire Of Books 3 marzo, 2020, 11:53 pm