¿Queda muy mal si te digo el Diccionario de la RAE?
Algo más que una dama de Christine Cross
Te diría El principito, de Antoine de Saint-Exupéry jajaja… pero creo que te refieres a la novela romántica. Me centraré en la histórica y se me ocurren algunos nombres: Judith McNaught, Jude Deveraux, Johana Lindsey, Lisa Kleypas, Stephane Laurenti, Nieves Hidalgo
Ups, era uno solo…
Esto es como las patatas fritas que no puedes leer solo uno
Soy de las que piensan que si escribes un genero hay que leer autores que escriban ese género y si además es una autora o autor que te gusta no tienes excusa.
Surgió con la idea de crear la serie Minstrel Valley y, la verdad, no fue algo muy meditado. Se me ocurrió que podía unir a dos personas cuyos padres habían sufrido por amor de una forma similar, aunque distinta. Y que eso los condicionara para relacionarse. Para escribir me gusta partir de un tema y mis protagonistas tenían una herida que sanar.
La regencia, en la romántica histórica, es una época que gusta mucho a las lectoras. Personalmente pienso que nos da una idea de la mujer inconcebible hoy día y nos enseña que tuvieron que atravesar muchas dificultades y obstáculos. Así y todo, nos permitimos licencias y construimos personajes femeninos fuertes con valores con los que la mujer de hoy pueda identificarse.
Quiero señalar que la serie Minstrel Valley abarca el final de la regencia y el inicio de la era victoriana.
Uy, no puedo hacerte spoiler, pero te diré que una en la que el lago está presente.
Tengo cuatro novelas publicadas, pero todas ellas son románticas contemporáneas. Otras están a la espera de publicarse (histórica y contemporánea). He de decir que todas han supuesto un momento de mi vida significativo y quizás la que más tengo pegadita al corazón es una novela histórica que saldrá publicada en el primer trimestre del próximo año, en papel y ebook con Vergara, bajo el título Esa locura llamada amor y que transcurre en la Barcelona de la exposición universal 1888.
Aunque no puedo mentirte, Rosemary y Richard, de Un conde sin corazón siempre van a significar un antes y un después para mí.
Sí, creo que hay personas que pueden unir sus vidas y no concebir las suyas sin el otro amado. Yo llevo gran parte de la mía unida al mismo amor. Pero el amor para toda la vida se construye, se cuida, se alimenta. Siempre hay que dar para recibir. Si uno se posiciona en una sola de las partes de esa ecuación (dar-recibir) no funcionará.
Minstrel Valley, sin duda. Han sido muchas horas de conversación con las compañeras sobre actitudes de los personajes, nombres, escenas, lugares, documentación para encajar todo, hacerlo creíble y ha sido una experiencia muy enriquecedora. Estoy muy orgullosa de participar en este proyecto y de la familia que hemos construido.
¿Una curiosidad? Pues en el transcurso de la escritura, durante una de nuestras extensas conversaciones de wasap, hablábamos las autoras de la importancia de dibujar mujeres fuertes, aunque en su época la mujer estuviera tan limitada, las había que abrieron el camino para generaciones venideras. De esa idea en aquella conversación creé la Liga de las Mujeres. Un grupo de mujeres que abogaban y defendían sus derechos. Mi homenaje a mis compañeras de escritura está en esa liga, en cada una de sus integrantes.
En la novela histórica es la pieza más importante. Puedes escribir muy bien, pero si no estás documentada, la historia, la novela, pierde valor. Es muy fácil cometer un error si no está todo contrastado y se te va al traste la novela. Las lectoras de romántica son muy exigentes, hay géneros en los que parece que la documentación es más sencilla, pero siempre hay que investigar sobre algo.
Escribo en mi despacho, por lo general. Allí tengo el ordenador, mis libretas, mis bolígrafos, mis lápices de colores, mis posits y toda una parafernalia que uso para tomar notas y luego encontrarlas. Que el arte no es solo documentarse o escribir una idea en el tren en una libretita o el móvil, sino encontrar lo que has investigado, lo que has pensado. También soy escritora de portátil en el sofá y en la cama.
La inspiración es otra cosa, esta llega cuando llega y yo procuro que me pille preparada. Siempre voy con una libreta pequeña donde anoto una idea, un nombre, una escena. Me resistía a hacerlo en el móvil porque me gusta escribir a mano (ya lo he dicho, siempre cargo con alguna libreta en el bolso), pero lo confieso, también he sucumbido a su utilidad con el bloc de notas o el drive del iphone.
Estamos en la era de internet, ese es el primer lugar donde busco. Blogs, páginas webs, foros. Rastreo un dato y lo contrasto, no me quedo con un único lugar donde lo diga. En internet se encuentra mucha información, pero ha de cribarse la que es buena y correcta de la paja. También reviso libros, la RAE y, por supuesto, otras novelas donde hay una cuidada descripción de ambientes y datos históricos, por ejemplo, o a autores contemporáneos a la época en la que escribo (en ellos es donde mejor información he obtenido). En alguna ocasión he consultado con un profesional sobre un tema en concreto o alguna compañera que conozca el tema.
Por la noche, de madrugada. Cuando todo está en silencio.
Bueno, ya te he comentado que soy de libreta y boli, móvil si me animo, pero confesaré (aquí que no me escuchan) que alguna vez desde el trabajo me he enviado algún mail con notas o alguna escena para revisar y guardar. Todavía no he probado lo de los audios, pero no tardaré. Es muy cómodo. A ver si supero la vergüenza que me da ir hablando sola por la calle.
Pues sí, ocupo bastante tiempo en mi trabajo. Soy psicóloga. Aunque hace poco reduje mi horario laboral, solo para poder tener tiempo para escribir.
¿Esto se refiere a eso de: tú de qué eres, de brújula o de mapa? Sí, me parece que sí. Te cuento que cada novela la afronto de forma distinta. Lo común en ellas es que primero pienso un tema sobre el que me gustaría escribir y en el que tenga algo qué contar y lo dejo madurar en mi cabeza, que se asocien ideas. De ahí surge lo demás. Necesito tener unos puntos claros. Así grosso modo: Detonante, conflicto, puntos de giros, final. He hecho mapas en los que tenía planificado de forma previa toda la novela, algo muy concienzudo, otras veces menos. Pero por lo general hago un esquema con los puntos principales y de ahí planifico escenas. Aunque puede que algunas no las escriba y sí otras que van surgiéndome según adonde me lleven los personajes.
He confesado, o quizás todavía no. Bueno, pues lo digo ahora que ya tengo más confianza. Tardé en leer novela romántica. En mi casa la romántica era mi hermana. Por lo tanto, no tengo una escritora de romántica que me haya guiado o influido. Aunque el estilo de Lisa Kleypas me gusta. Pero he leído mucho y me encanta el estilo indirecto de Ian McEwan, la fuerza de Almudena Grandes; la sensibilidad, agudeza e ironía de Jane Austen, el costumbrismo de Gustave Flaubert. De las Bronté me gusta mucho Emily y sus Cumbres Borrascosas y Jane Eyre de Charlote.
Cuando uno escribe una novela cree que ya está lista para publicar, que es buena y se frustra cuando nadie la acepta o cuando no sabe qué debe hacer. A veces ni siquiera se sabe a donde, a quien enviarla. Hay mucha información en internet sobre “como publicar”, pero a veces uno acaba malinformado.
Surgió de un concurso. Me presenté solo por el hecho de tener la oportunidad de que en una editorial me leyeran y al tiempo se pusieron en contacto conmigo. Fue un lunes, no lo olvidaré en la vida jajaja. Fue emocionante.
Puestos a soñar este de Minstrel Valley: Un conde sin corazón. Tenemos para una serie. A ver si se enteran en Netflix. Si lo que buscan es algo menos ambicioso pues el ambientado en Barcelona de 1888: Esa locura llamada amor
Un publico adulto; bueno, a partir de 16 años. Mujeres, sobre todo, pero los hombres son bienvenidos. Lectoras/es a las que les guste la novela romántica con el punto de pasión que da alguna escena erótica y que quieran pasar un rato entretenidas/os con una historia que bien podría pasarle a cualquiera (las contemporáneas) o estén dispuestas/os a vivir otra vida en otra época a la suya.
Uno, no, dos jajajaja además de un montón de ideas. Pero te daré una primicia, Patri, estoy inmersa con un secundario de mi novela: Un conde sin corazón. El dueño de la forja que desde que nació ha crecido en parte, gracias, a mis compañeras y creo que se merece una historia.
15 comentarios
¡Hola!
Me ha encantado la entrevista, la autora me ha dado buenas vibraciones *-*. Pues yo me quedo con El principito jaja. Es normal tener nervios cuando publicas y sí, ahora en internet está (casi) todo :). Mucha suerte a la autora.
Besos.
Aida 3 octubre, 2019, 2:01 pm
¡Hola!
No soy muy aficionada a la novela romántica, así que no conozco a esta autora ni he leído ninguna de sus obras. Que tenga la RAE como libro de cabecera es un poco sorprendente jajajaja. Sobre las autoras que recomienda, solo reconozco a Lisa Kleypas, pero no es mi tipo de autora así que no he leído nada de ella.
Estoy de acuerdo, eso sí, en que para el tipo de novelas que escribe es muy importante la investigación y documentación previa, sobre todo para la histórica.
Los títulos de esta autora no me llaman mucho, así que la dejaré pasar. Pero le deseo toda la suerte del mundo en este mundo de letras 😀
¡Un beso!
Thero 3 octubre, 2019, 3:11 pm
Para gustarme la romántica desconocia a la autora, y me sabe fatal porque adoro el género. Nunca es tarde para conocerla mejor que través de una de sus novelas.
Enhorabuena a la dos y suerte a la autora con sus proyectos.
B7s
Alicia 4 octubre, 2019, 5:20 pm
¡Holaaa! No conozco de nada a la autora pero no me extraña porque los sellos en los que tiene publicados no son de mis habituales así que no estoy muy puesta XD
me ha resultado raro leer que su libro de cabecera es el diccionario de la RAE con lo que odio yo a la RAE jajaja
Gracias por la presentación y la entrevista 🙂
¡Besos desde Tiempo Libro!
Alhana RhiverCross 5 octubre, 2019, 5:54 pm
¡Hola, guapa!
Pues creo que conocía a la autora, pero sí que me suena alguna de sus novelas, al menos de haber visto sus portadas, sobre todo la de «Un conde sin corazón», que tengo pendiente por leer. Jude Deveraux, Jonaha Lindsey, Lisa Kleypas y Nieves Hidalgo son autoras que espero leer pronto, más que nada porque me gusta mucho el género que escriben ^-^ Y me encantado la curiosidad que nos cuenta acerca de las mujeres en las novelas históricas románticas y la Liga de las Mujeres xD
Gracias por la entrevista ^-^ Me ha encantado conocer los entresijos y truquitos, además de preferencias, de una nueva autora para mí jiji ¡Besos!
Esther A. 5 octubre, 2019, 10:58 pm
¡Hola Patri! Gran Entrevista a Nuria. La he conocido este año y me parecío super cercana. No he leído ninguna de sus novelas, pero pronto eso tendrá remedio. Me gustaría comenzar la saga de Minstrell Valley. A ver si pudiese hacerlo realidad pronto. Algo que me ha llamado la atención de la escritora es que tenga la RAE como su lectura de cabecera, es que es muy anecdótico jajaja
Un abrazo guapísima
Fransy Guerrero 6 octubre, 2019, 6:18 pm
¡Hola ✿!
No conocía a esta autora pero me ha encantado descubrirla tan profundamente gracias a tu entrevista.
Me la llevo apuntada y espero poder hacerme muy pronto con uno de sus libros.
La verdad es que el mejor medio para documentarse es Internet pero hay que tener cuidado porque no toda la información que posee es verdadera.
Tengo muchas ganas de leer «El principito», a ver si cuando lo haga se convierte también en mi libro de cabecera.
¡Muchas gracias por traernos esta entrevista tan completa!
Un beso enorme ❄
Annie Valero 6 octubre, 2019, 11:51 pm
¡Hola!
Gracias por traernos esta entrevista, no me suena la autora y ninguna de sus novelas, pero puede que haya visto alguna portada de alguna de sus novelas pero ahora no me acuerde. La verdad que la época de La regencia a mí personalmente me llama mucho la atención. Una gran entrevista para conocer a la autora.
Nos leemos.
Maru 7 octubre, 2019, 1:28 pm
¡Hola!
No conocía a la autora pero la verdad es que me ha parecido muy entretenida la entrevista. De las autoras que recomienda solo conozco a Lisa Kleypas pero no he leído nada de ella porque es el género que suelo leer, aunque sé que hay mucha gente a la que le gustan sus libros.
No creo que llegue a leer nada de la autora porque no me terminan de llamar la atención sus novelas.
Besos^^
Mar 8 octubre, 2019, 10:05 am
¡Hola!
No conocía a esta autora pero gracias a tu entrevista la conozco un poco más. Soy fan de las novelas románticas, y históricas he leído pocas la verdad.
Echaré un vistazo a su novela a ver que tal.
Un beso
R_love_22 Cullen 8 octubre, 2019, 6:17 pm
Hola!
Siempre he sido muy mala con los nombres de los autores así que me he tomado mi tiempo antes de leer la reseña para ver si he leído algo de ella.
Por desgracia en este caso no ha sido así aunque si que conozco la mayoría de sus novelas de redes sociales y eso xD
Muchas gracias por traer esta entrevista ya que siempre es bueno conocer un poco más de autores ya sea que conozcas su pluma o no ^^
Un beso, nos leemos
LambaKurosaki 8 octubre, 2019, 6:58 pm
¡Hola!
Qué chulada de entrevista, me encanta el formato que le has dado y sobretodo el contenido, no conocía a la autora y esta es una forma genial de acercar al lector. No suelo leer mucha romántica, pero este tipo de acercamientos siempre me anima mucho para leer a los autores, tal vez le de una oportunidad en el futuro.
Muchas gracias por la entrevista.
Besos.
Saray 8 octubre, 2019, 9:12 pm
Hola Patricia!
No será por novelas publicadas y por premios.
Conozco varías pero leer solo a Nieves hidalgo.
Eso es algo que me llama la atención coger una época en la que la mujer no era nada para hacerla fuerte…por lo tanto no es muy real y eso es lo que menos me llama dela romántica…
Totalmente de acuerdo con el tema del amor para toda la vida…
Anda mira lo que digo justo sale en una pregunta XD.
Yo estoy segura de que acabaría haciéndolo en la libreta porque el móvil sería locura.
Que guay poder bajar tu ritmo laboral para poder escribir más.
Tiene que ser una locura concursar y de repente que te llamen para publicar.
Anda que ha dicho en hulu XD ella a lo grande.
Supongo que los lectores de la del conde estarán dando saltos de alegría con la primicia.
un saludo
perdidaenmismundos 10 octubre, 2019, 2:07 am
Hola!
Tengo su libro apuntado porque las novelas sovre romance histórico ambientado en la regencia me encantan.
Muy buenas preguntas.
Besos
Anabel Libros en Familia 11 octubre, 2019, 7:18 pm
[…] gustado mucho es que la autora ahonda un poco más en la Liga de las Mujeres de la que nos habló Nuria Rivera en su libro, Un conde sin […]
Un mes para seducir a una dama. Minstrel Valley 6. | Leemos Juntos 14 noviembre, 2019, 11:56 am